STEVE IRWIN , UN SER HUMANO EXTRAORDINARIO

Se han escrito múltiples cosas sobre Irwin y, aunque la mayoría son cosas positivas , algunas no son más que un montón de sandeces. No estoy en contra de las críticas, siempre y cuando sean constructivas y no intencionadamente destructivas y/o carentes de fundamento, como en el caso de los dos ejemplos que antes afloran a mi memoria y que, probablemente, son los que más rotativas han hecho girar.
Los retractores de Steve empezaron a limarse los dientes a raiz de una actuación de Steve, en su zoo, durante la cual, con su hijo Bob ( de apenas unos meses de edad) en brazos, alimentó a un cocodrilo. La imagen dió la vuelta al mundo y en pocos días era tema en labios de todos; labios de los que salían cosas incomprensibles para mí. Cierto es que dicha imagen no es nada habitual, pero es solo eso, una imagen poco común, insuficiente para tachar de irresponsable a Steve Irwin. Centremonos en los hechos y no en el nauseante " vox populi" que hace furor ultimamente. Cualquiera que conozca la vida y documentales de Irwin tendrá la certeza de que Steve siempre sabía lo que se hacía, conocía sobradamente los animales y ese conocimiento no era debido solamente a un estudio zoologico-científico, si no, principalmente, a causa de su contínua interacción con los animales de su zoo y fuera de él. Al igual que yo, ( y muchas otras personas que han convivido durante varios años con animales ), Steve veía a los animales como compañeros de viaje con los que compartir esta sucesión de momentos denominados VIDA, no como seres inferiores merecedores, solamente, del estudio distante del ser humano y no de sus atenciones. La fascinación y admiración que mostraba hacia la naturaleza, en cada uno de sus documentales y en su vida diaria, eran genuinos. Cuando jugaba con un animal o lo cogía para mostrarlo a la cámara no era por puro espectáculo, lo que Irwin pretendía era enseñarnos mucho más que una especie en general, deseaba hacernos conocer, además, un animal en particular. Con esto trato de explicar que la documentación cientifico-pasiva, (por así llamarla), queda incompleta al generalizarla y no individualizarla.

Cierto es que cada ser obedece a cánones comportamentales más o menos generalizados aunque, también es cierto, que cada ser dispone de una personalidad individual siendo, por tanto, único en su especie. Por todo esto ( volviendo a la historia del bebé y el cocodrilo), creo firmemente que Bob no corrió peligro alguno en ningún momento, precisamente porque Steve tenía delante no a un desconocido depredador en estado salvaje, si no a un inquilino de su zoo y, por tanto, un ejemplar cuya personalidad conocía perfectamente.
A los incrédulos les diré que esto no es algo que se cree o no, es algo que se aprende y se confirma tras años de convivencia con animales. ¿ Podía haber sucedido un accidente? Puede ser, pero no más que, por ejemplo, en un multitudinario partido de fútbol. Sinceramente, según cómo se mire, podría parecer más incongruente llevar un menor a un partido de fútbol, en donde se encuentran reunidos cientos de ejemplares desconocidos para nosotros (caracterialmente me refiero), pertenecientes a la única especie que llega a matar a la suya y otras especies por placer : el ser humano. ¿ Exagerado? No creo, más bien polémico, resulta simplemente que hay muchas más personas acostumbradas al fúbol que a tratar con animales.

Los que tachen de desconsiderado e irracional a Steve Irwin no deberían olvidar los importantes logros conservacionistas alcanzados por él, junto con su família y colaboradores, a lo largo de estos años. Proyectos eminentes son " Wildlife Warriors Worldwide", establecido en 2002, e " International Crocodile Rescue" los cuales cuentan con relevantes e interesantes programas en cuanto a conservacionismo y educación sobre vida salvaje se refiere.
Ciertamente los métodos de Irwin no eran habituales pero funcionaban, sus impactantes documentales han llegado a millones de hogares cambiando el modo de ver el mundo animal. Corrió múltiples riesgos para enseñarnos que el estudio de la naturaleza va más allá del mero "voyeurismo" emotivamente distante que muestran algunos documentalistas, los actos de Steve eran actos de valor y no respondían a desatino alguno. Tras un mes de su desparición ( física pero no espiritual) sigue recibiendo críticas, como las que "elegantemente" le brindó Jean Michel Cousteau ( hijo del conocido expedicionista Jaques) alegando que Irwin : " interfería con la naturaleza [...] tenía este modo espectacular y dramático de presentar las cosas. [...] Uno no se mete con la naturaleza, solo la mira. [...]" Añadiendo que si estaba todavía vivo era, precisamente, por no interactuar con la naturaleza. Qué modo de pensar tan frío, se transparenta en tales palabras una cierta sombra de omnipotencia al estar convencido de que nosotros, los seres humanos, somos los dioses en un Olimpo imaginario desde el que observar la naturaleza. ¿ Qué clase de ceguera se debe sufrir para no poder ver que nosotros somos otra especie más de Madre Naturaleza ? Irwin no era ciego, sabía la posición del hombre en el planeta y los riesgos de su pasión, pero bebió el dulce néctar de esta verdad hasta el final. Final que no fué causado por un acto irracional si no debido a un desafortunado accidente, los casos de ataques por Manta Raya son poco habituales y raramente resultan mortales.
El tiempo, el mejor y más imparcial juez de todos, le dará la razón. Gracias, Steve, por tu dedicación , por todo lo que nos has enseñado y por tus esfuerzos por mejorar el planeta y la visión de la raza humana.
STEPHEN ROBERT IRWIN
22 Febrero 1962
04 Septiembre 2006
3 Comments:
hy sandra!!! muy bonito tu blog aunque para ser sincero los temas q tratas no me apasionan demasiado y esperaba algo mas personal,no temas genericos o de opinion.Tambien esperaba fotos vuestras del campo etc.Me parece q está perfectamente hecha pero yo la hubiera hecho mas personal.Un beso
Gracias por visitar mi blog y por el beso, me sorprende que insistas en la cuestión de hacer algo "más personal" cuando tú,precisamente, firmas como usuario anónimo. Coincido contigo en pensar que hablar de mí sería más interesante pero mi psiquiatra me lo ha desaconsejado alegando que se podrían empeorar mis problemas de egocentrismo...
tu wa vale callampa prro ctm hijo de la come moco chupame el pico sarnozo culiao
Post a Comment
<< Home