SACRILEGIO

Si buscamos en el diccionario la definición de sacrilegio seguramente nos pondrá algo así : acto por el cual se presenta como posible candidata al Oscar a Penelope Cruz junto con Judi Dench, Helen Mirren y la magistral MERYL STREEP !!!
Desde hace varios años la ceremonia de entrega de los Oscar ya no es lo que era, no solo porque los actores de ahora han dejado de tener ese glamour, ese "je ne sais quoi", si no, también, porque el politiqueo y los diferentes entramados hollywoodianos tienen más valor que la interpretación y la calidad de las películas, muchísimo más valor. Abramos el

El 2001 fue el año de presentación del primer episodio del impresionante guión adaptado de la maravillosa trilogía "El Señor de los Anillos" ( escrita en 1954 por John Ronald Reuen tolkien), aunque a pesar de ser una estupenda película en todos los aspectos no obtuvo el reconocimiento merecido hasta el año 2003, en el que la Academia premió al film con 11 preciadas estatuíllas del "tio" Oscar, tras tres años consecutivos presentando un nuevo episodio de la trilogía. El año anterior fue "Chicago" la que recogió más premios, seis concretamente; un musical de dudosa calidad en la que su personaje le sentaba a Richard Gere como una patada en el estómago. Precisamente el premio a la mejor actriz de reparto se lo llevó Katherine Zeta-Jones por su mal llamada interpretación en dicho largometraje, cosa incomprensible pues entre sus "contrincantes" se encontraban astros de la talla de Kathy Bates, Julianne Moore y Meryl Streep... Sinceramente, puede que la chica sea mona pero le queda mucho por aprender en cuanto a interpretación se refiere, aunque...

El año 2001, por otro lado, me regaló dos agradables sorpresas... las soberbias interpretaciones de Russel Crowe en "Una mente maravillosa" (interpretando al matemático John Forbes Nash Jr) y la de Will Smith en "Ali" ( representando al boxeador Cassius Clay,más tarde Mohamad Ali). Increíblemente el premio se lo llevó Denzel Washington por su papel en "Training day", una prebisible e insulsa película en la que Denzel (actor que me encanta) no gozaba de una parte capaz de mostrar sus grandes dotes interpretativas; sinceramente encuentro más brillante su interpretación en "El coleccionista de huesos" en la que interpretaba a un policía el cual, debido a un accidente se quedó inmóvil de cuello hacia abajo. Hay que ser muy bueno para convencer, para transmitir tanto sin más ayuda que la entonación de la voz y el control de la faccines del rostro, sin sobreactuar y tratando de no asemejarse a una piedra, estupendo.
Hablando de personas inmobilizadas, me viene a la mente como 2004 fue el "año de la eutanasia". Hollywood quería, a su manera, dar eco a la historia de Terry Schiavo, así "Million dollar baby" ganó cuatro de las siete nominaciones, mientras que "Mar adentro" (protagonizada por "Mr.tengo muchos huevos en España para vociferar contra USA pero una vez allí me pongo un tapón en la boca") obtuvo dos nominaciones, ganando en la categoría de mejor película extranjera. Personalmente no creo que ninguna sea digna de un Oscar,aunque las dos, eso sí, comparten lentitud, un insulso guión y esa manera aburrida de contar algo que, por triste que sea, te obliga a bostezar y, en mi caso, no acabar de ver la película. Digamos que si algo salva al largometraje de Eastwood es, precisamente, él pues siempre resulta un placer verlo ante la cámara y, sí, la interpretación de Hillary Swank. Morgan Freeman es el Jack Nicholson de los actores negros...siempre hace de Morgan Freeman.Sin lugar a dudas clint Eastwood presentó mejor material en años anteriores ("Mystic river", por ejemplo). La película española no da la talla a ningún nivel como para llevarse un Oscar por motivos que no sean puramente políticos o sociales. No pretendo criticar la oportunidad que representa hacer llegar a la gente el drama por el que pasan más personas de las que nos imaginamos, pero hay mejores maneras de presentarlo, este es el caso de la excepcional adaptación de "Wit"

"Entre copas" tuvo, también ese año 2004, algunas nominaciones, entre ellas como mejor película; pensaba que tras "Mr.schmidt" no conseguirían crear personajes tan mediocres pero ... me equivocaba.

"El aviador", basada en Howard Hughes ( hombre nada mediocre, con una genialidad fuera de lo común y una interesante personalidad), se convirtió en una de las favoritas...Podría haber sido una gran película si el guión hubiese sido más trabajado y el cast más acertado, a los actores les faltaba fuerza, debían dar vida a personas que, comparadas con los actuales habitantes de Hollywood, asemejaban a "La liga de los hombres extraordinarios". Di Caprio no llega a plasmar verosímilmente la particular y atormentada personalidad de Hughes.
La Academia, por otro lado, prácticamente ignoró una película la cual, por su perfección, debe ser considerada una obra de arte........ "La Pasión de Cristo" ........
Llegar a plasmar tan bien la época, la situación del momento, las notables diferencias de rasgos entre unas etnias y otras ( el cast es excepcional), crear un guion que retrata absolutamente todos los aspectos de la personalidad de Jesús de Nazareth, no solo como Hijo de Dios si no, también, como hombre (su miedo, sus lazos familiares, su humor, etc),


Arrinconar una película tal demuestra una falta de sensibilidad no indiferente. Tal vez le reprochaban que, tras ganar 5 etatuillas por "Braveheart" (dos de las cuales como mejor película y mejor director) en 1995, Mel Gibson se hubiese superado a sí mismo sin haber tenido la decadente trayectoria de Kevin Costner tras "Bailando con lobos". Supongo que era inevitable si tenemos en cuenta que el año precedente (2003) la cinta castigada injustamente fue "El último samurai", un extraordinario largometraje con todos los ingredientes necesarios para disfrutar viéndola más de una vez, es sobradamente mejor que la oscarizada "Gladiator". Un film muy apreciado ese año por los cinéfilos de intelectuales pretensiones fue
"Lost in translation"; cuando la visioné estaba volviendo de un viaje a Estados Unidos y lo que mejor recuerdo del film... recuerdo...recuerdo...recuerdo poco porque me quedé dormida.No recuerdo haber dormido tan profundamente desde "2001 una odisea del espacio"...Presentar a concurso "El último Samurai" y "Lost in translation", no contando con la primera en ninguna de las categorías principales es un insulto al arte cinematográfico.
¿Dónde ha quedado el gusto por producciones del estilo "Ben-Hur"


Ese año también "Crash" salió airosa de la carrera a los premios, película centrada en los prejuicios sociales y los conflictos

¿Se pueden producir películas que huyan de la obviedad?¿Que traten temas que inciten al debate?¿Que intenten resaltar aspectos no gratos de la sociedad en que vivimos? Os contestaré con un SÍ, dos nombres y algún título suelto: M. Night Shyamalan (un mensajero incomprendido) y Tim Burton (sus películas tienen pinceladas de una belleza y una sensibilidad inimitables). Existen películas que no han tenido gran repercusión ni extrema publicidad



..Son películas alejadas de la mediocridad, tan premiada últimamente.
Nombrando la mediocriedad me ha vuelto en mente las motivaciones del que tenía que ser un post de pocas líneas... la nominación de Pe junto tan altas cabezas de la interpretación. Supongo que con algo la tendrán que acontentar por ser la "concubina oficial del papel couché", aunque el Oscar se lo deberían dar a su manager por conseguirle sustanciosos contratos y rentables cortinas de humo. Quién sabe si espera el gran día para decir en vivo y en directo a todos los americanos lo que,antes de cruzar el charco, decía por sus tierras de los USA...probablemente ella sufra de pérdida de "memoria histórica", producida por lo bien que se vive ejerciendo de capitalista, se lo habrá contagiado Salma.

En fin, supongo que hasta aquí es evidente que mi favorita es Meryl Streep (siempre es mi favorita)


Y que se puede decir de Judy Dench, veterana de los escenarios. Lo cierto es que son tres grandes

Finalizo mis crónicas del "red carpet" aclarando que este año no veré la ceremonia, no por la nominación con olor a tongo,si no porque una entrega de los Oscar sin Billy Cristal como maestro de ceremonia es, simplemente, imposible de digerir.

6 Comments:
A la infumable Pé le va más que le den un Oscar... Mayer xD
Buen repaso a los Oscar.
Tampoco me gusta Pe.
Siempre es un gusto leerte.
De acuerdo con la mayoría de lo comentado. Especialmente con lo de Penélope Cruz... pufff, está claro que hoy en día no hace falta ser actor para ganar un oscar...
Cerrajero, Walter, Radikal...gracias por vuestros comentarios,los cuales son siempre apreciados.
Estoy de acuerdo; Meryl y Judy son dos grandísimas actrices, que tienen bien ganado cuanto premio se les otorgue.
Lo de Pe, no tiene nombre, en cambio, así que me abstengo de abundar en lo mismo. Y lo de Bardem, D. Javier, ni te cuento. Supongo que después del éxito de su interpretación de Reinaldo Arenas, creyó tenerlo asegurado de forma permanente. Craso error.
El cien es un arte, y el arte llega a las personas de diferentes maneras. Unas apreciarán unos valores y otras, otros. La película de Mel Gibson, no la he visto y lo siento, pero no llegué a tiempo. ¡Trabajo, mecachis...!
Otras de las que nombras, sí, y aún alguna está aquí, en su estuche, esperando a ver cuando me digno quitarle el celofán :)
Es verdad que cuesta encontrar encontrar una buena película; que sea algo más que una manera de pasar el tiempo, que te haga pensar y admirar lo que ves.
El signo de los tiempos y del marketing, supongo. Mucho para elegir, poco para conservar.
Abrazos, amiga.
Trenzas,tienes razón, encontrar buenas películas,de esas que no te cansas de ver, es muuuuy difícil,la mayoría de las actuales vistas una vez ¡basta!
No me sorprende que tengas todavía pelis por estrenar, teniendo en cuenta la cantidad y la velocidad a la que estrenan las películas y la rapidez en salir en DVD se llega a acumular el trabajo de visionado.De todos modos soy una nostálgica, a mí me encata ir al cine ...si no fuera por la gente iría más amenudo .... ;) jeje
Post a Comment
<< Home